Catálogo
Bilbliográfico

Repercusiones de la política monetaria no convencional del BCE en las economías CESEE / Alessio Ciarlone., Andrea Colabella.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: Recurso continuoRecurso continuoDetalles de publicación: Colombia, Banco de la República Bogotá: Ed. Julian A. Parra Polanía 2016. (Vol. 34, No. 81)Descripción: 175 - 190, 16 pág. 24cm*16cmTítulos uniformes:
  • =Spilloversof the ECB´s non-standard monetary policy into CESEE economies
Tema(s): Recursos en línea: En: Ensayos sobre política económicaResumen: En este estudio se encuentra evidencia de que los programas de compra de activos del BCE repercuten en los países de la región de Europa Central, Oriental y Sudoriental (CESEE), de manera que contribuyen a facilitar su situación financiera tanto a corto como a largo plazo por medio de distintos canales de transmisión. A corto plazo, un número reducido de variables financieras en estos mercados CESEE parecen reaccionar a las noticias relacionadas con las políticas no convencionales del BCE y en la dirección esperada. En el horizonte a largo plazo hallamos que flujos de portafolio y de capitales bancarios hacia las economías CESEE se vieron afectados por los anuncios de los programas de compra de activos y por las compras efectivas de activos del BCE, lo que señala la existencia de un canal de recomposición del portafolio y de un canal de liquidez (bancario) en el segundo caso.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Info Vol Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Recursos Continuos - Revistas Recursos Continuos - Revistas Biblioteca Central Campus Universitario Hemeroteca Hemeroteca economía (Navegar estantería(Abre debajo)) Año 2016 Vol. 34 Núm. 81 Ej: 11 Disponible R003013

incluye referencias bibliográficas

En este estudio se encuentra evidencia de que los programas de compra de activos del BCE repercuten en los países de la región de Europa Central, Oriental y Sudoriental (CESEE), de manera que contribuyen a facilitar su situación financiera tanto a corto como a largo plazo por medio de distintos canales de transmisión. A corto plazo, un número reducido de variables financieras en estos mercados CESEE parecen reaccionar a las noticias relacionadas con las políticas no convencionales del BCE y en la dirección esperada. En el horizonte a largo plazo hallamos que flujos de portafolio y de capitales bancarios hacia las economías CESEE se vieron afectados por los anuncios de los programas de compra de activos y por las compras efectivas de activos del BCE, lo que señala la existencia de un canal de recomposición del portafolio y de un canal de liquidez (bancario) en el segundo caso.

resumen y palabras claves en inglés

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.