Catálogo
Bilbliográfico

Oralidad judicial a través de audiencias grabadas. Cambio de paradigma para mejorar /

Por: Tipo de material: Recurso continuoRecurso continuoDetalles de publicación: Colombia Corporación Universidad Libre Faculta de Derecho Bogotá: Jaramillo-Zuleta, León José ed. 2002 (N°18.)Descripción: 181-188, 7pág. 24cm*16cmTema(s): Recursos en línea: En: Revista Nueva Época 2002 (N°18.)Resumen: Analiza jurídicamente sin querer poder abordar completamente el tema, podemos afirmar que el Juicio Oral es prenda de garantía y respeto a los principios de un procedimiento justo, en el se da la oportunidad de escuchar publicamente a todas las partes involucradas n el proceso, que se hace publico, a la vista y percepción de la sociedad, lo que lo hace consecuentemente transparente, pues ocurre a la luz de los asociados, aboliendo oscuridades y secretos en su trámite, lo que redunda ademas que en el campo probatorio tengan pleno cumplimiento los principios de las pruebas tales como los de concentración unidad, comunidad, contradicción publicidad o socialización de la persuasión judicial o transparencia de las pruebas, y sobre todo el de la inmediación.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Info Vol Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Recursos Continuos - Revistas Recursos Continuos - Revistas Biblioteca Central Campus Universitario Hemeroteca Hemeroteca Derecho (Navegar estantería(Abre debajo)) Año 2003 Vol. 9 Núm. 18 Ej. 1 Disponible (Acceso Libre) R001029

incluye: imagénes

Analiza jurídicamente sin querer poder abordar completamente el tema, podemos afirmar que el Juicio Oral es prenda de garantía y respeto a los principios de un procedimiento justo, en el se da la oportunidad de escuchar publicamente a todas las partes involucradas n el proceso, que se hace publico, a la vista y percepción de la sociedad, lo que lo hace consecuentemente transparente, pues ocurre a la luz de los asociados, aboliendo oscuridades y secretos en su trámite, lo que redunda ademas que en el campo probatorio tengan pleno cumplimiento los principios de las pruebas tales como los de concentración unidad, comunidad, contradicción publicidad o socialización de la persuasión judicial o transparencia de las pruebas, y sobre todo el de la inmediación.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.