Catálogo
Bilbliográfico

Peces de la cuenca del Río Amazonas en Colombia: Región de Leticia /

Por: Colaborador(es): Tipo de material: Recurso continuoRecurso continuoDetalles de publicación: Colombia, Instituto Alexander Von Humboldt Bogotá: Ed. Juan Manuel Díaz. 2005. (Vol. 6, No. 2)Descripción: 191-210, 20 pág. 21.5*27.6 cmTema(s): Recursos en línea: En: Biota colombianaResumen: El Amazonas es la mayor cuenca hidrográfica de Suramérica con un área de drenaje cercana a 7.500.000 km2, cubierta en su mayoría por selva húmeda tropical, y en Colombia ocupa una extensión de 380.200 km2, que equivale al 33.4% del área continental del país (PRORADAM 1979).El río Amazonas tiene una longitud de 6.600 km, con una anchura media cercana a los 10.000 m. y una máxima de 14.000 m. en aguas altas, frente a la desembocadura del río Xingú, Brasil (Goulding et al. 2003). En la región de Leticia, tanto el río Amazonas como sus lagunas asociadas y los ríos y arroyos selváticos que vierten directamente al propio Amazonas o indirectamente a través de lagunas adyacentes, conforman un mosaico de ecosistema acuático muy variado (Arbeláez et al. 2000), intercomunicados entre si y con al menos tres tipos diferentes de aguas: blancas en el propio río y sus lagunas, negras y mixtas en los arroyos selvaticos (Duque et al. 1997). La presente lista se elaboró con base en el material que se encuentra depositado en la colección ictiológica del Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Colombia (ICN-MHN).El área de estudio corresponde al ámbito geográfico de la zona sur del Trapecio Amazónico, entre las poblaciones de Leticia y Puerto Nariño.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Info Vol Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Recursos Continuos - Revistas Recursos Continuos - Revistas Biblioteca Central Campus Universitario Hemeroteca Hemeroteca ACUICULTURA (Navegar estantería(Abre debajo)) Año 2005 Vol. 6 Núm. 2 Ej: 2 Disponible (Acceso Libre) R002525

El Amazonas es la mayor cuenca hidrográfica de Suramérica con un área de drenaje cercana a 7.500.000 km2, cubierta en su mayoría por selva húmeda tropical, y en Colombia ocupa una extensión de 380.200 km2, que equivale al 33.4% del área continental del país (PRORADAM 1979).El río Amazonas tiene una longitud de 6.600 km, con una anchura media cercana a los 10.000 m. y una máxima de 14.000 m. en aguas altas, frente a la desembocadura del río Xingú, Brasil (Goulding et al. 2003). En la región de Leticia, tanto el río Amazonas como sus lagunas asociadas y los ríos y arroyos selváticos que vierten directamente al propio Amazonas o indirectamente a través de lagunas adyacentes, conforman un mosaico de ecosistema acuático muy variado (Arbeláez et al. 2000), intercomunicados entre si y con al menos tres tipos diferentes de aguas: blancas en el propio río y sus lagunas, negras y mixtas en los arroyos selvaticos (Duque et al. 1997). La presente lista se elaboró con base en el material que se encuentra depositado en la colección ictiológica del Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Colombia (ICN-MHN).El área de estudio corresponde al ámbito geográfico de la zona sur del Trapecio Amazónico, entre las poblaciones de Leticia y Puerto Nariño.

palabras claves e introducción en inglés

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.