Catálogo
Bilbliográfico

Ciencia y arte en las lecturas de Durkheim sobre la filosofía política clásica. Desde platón hasta Montesquieu / Rodrigo Oscar Ottonello

Por: Tipo de material: Recurso continuoRecurso continuoDetalles de publicación: México Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco: Girola-Molina, Lidia ed. 2016 (No.87)Descripción: 79-109, 30pág. 30cm *16 cmTema(s): Recursos en línea: En: Sociologica 2016 (No.87)Resumen: Describe el quiebre de la sociología con la extensa tradición de la filosofía política, ya señalado tanto desde la propia ciencia social como desde la teoría política, este texto propone una reconstrucción de la diferencia entre ciencia y arte, así como de los modos de ubicar a la política en esa clasificación, según cinco autores clásicos a los que Durkheim recurre para marcar las diferencias que singularizan a su proyecto. Platón, Aristóteles, Hobbes, Rousseau y Montesquieu. El objetivo es, contra algunas lecturas actuales, profundizar en un entendimiento de lo social no como dominio de lo político, sino como su limite.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Info Vol Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Recursos Continuos - Revistas Recursos Continuos - Revistas Biblioteca Central Campus Universitario Hemeroteca Hemeroteca SOCIOLOGIA (Navegar estantería(Abre debajo)) Año 2016 Vol. 31 Núm. 87 Ej. 26 Disponible (Acceso Libre) R002687

incluye: bibliográfia.

Describe el quiebre de la sociología con la extensa tradición de la filosofía política, ya señalado tanto desde la propia ciencia social como desde la teoría política, este texto propone una reconstrucción de la diferencia entre ciencia y arte, así como de los modos de ubicar a la política en esa clasificación, según cinco autores clásicos a los que Durkheim recurre para marcar las diferencias que singularizan a su proyecto. Platón, Aristóteles, Hobbes, Rousseau y Montesquieu. El objetivo es, contra algunas lecturas actuales, profundizar en un entendimiento de lo social no como dominio de lo político, sino como su limite.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.