Jueces, represión y justicia transicional en España y Argentina / Paloma, Aguilar
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Info Vol | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central Campus Universitario Hemeroteca | Hemeroteca | SOCIOLOGÍA (Navegar estantería(Abre debajo)) | Año 2013 Vol. 71 Núm. 2 | Ej. 14 | Disponible (Acceso Libre) | R001921 |
incluye: conclusiones y referencias bibliográficas
¿por qué algunas democracias han avanzado tanto en el esclarecimiento y la persecución judicial de las violaciones de derechos humanos cometidas por las dictaduras precedentes, mientras que otras mantienen vigentes leyes de amnistía que impiden o, al menos, dificultan la aprobación de dichas medidas? Nos proponemos demostrar que, durante los procesos de democratización cuanto mas "legal" haya sido la represión dictatorial, y mayor sea la implicación de los jueces en ella, mayor resistencia existirá a la aplicación de políticas de justicia transicional. Nos proponemos comparar el caso español con el chileno y el argentino. En los tres países hubo dictaduras de corte conservador, la violación de derechos humanos fue sistemática y, cuando se democratizaron, tuvieron que reflexionar sobre qué hacer con este pasado de violencia política.
No hay comentarios en este titulo.