Las Familias de un solo hijo. implicaciones psicológicas y sociales / Rubén Ardila
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Info Vol | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central Campus Universitario Hemeroteca | Hemeroteca | CIENCIA (Navegar estantería(Abre debajo)) | Año 2010 Vol. 17 Núm. 2 | Ej: 2 | Disponible (Acceso Libre) | R000377 |
incluye referencias
Durante los años recientes se han llevado a cabo importantes cambios a nivel mundial relacionados con la familia, los roles de género, el desarrollo a lo largo del ciclo vital, el papel de los hijos, y otros asuntos de gran relevancia psicológica y social. Con la industrialización, la urbanización y los cambios culturales, las familias han pasado de tener muchos hijos a tener pocos. Se analizan estos cambios y se presenta la alternativa de tener un solo hijo, tal como se ha implementado en China desde 1979, y que es una alternativa muy frecuente en Estados Unidos (especialmente en Nueva York) y también en Europa. Se muestran los puntos positivos y negativos de esta propuesta para el contexto de la sociedad colombiana.
No hay comentarios en este titulo.