Catálogo
Bilbliográfico

Diferencias, similitudes, sinergias / Richard Pfeilstetter

Por: Tipo de material: Recurso continuoRecurso continuoDetalles de publicación: España Consejo Superior de Investigaciones Científicas Córdoba: Aguiar,Fernando ed. 2012 (N°3.)Descripción: 489-510, 21pág. 24cm*16cmTema(s): Recursos en línea: En: Revista Internacional de Sociología 2012 (N°3.)Resumen: Analiza el presente artículo, aglutina el debate sobre la cuestión que hasta el momento ha sido desarrollada aisladamente por varios autores y la introduce en el ámbito académico hispanohablante. Retomando y profundizando en la idea comparativa, el artículo argumenta que el uso en paralelo, previamente justificado, de las teorías de Bordieu y Luhman supone una posibilidad interesante de síntesis epistemológica. Se desarrolla una comparación sistemática de similitudes y diferencias de los conceptos clave de ambos autores, sus relaciones con la teoría sociológica clásica y contemporánea, sus axiomas epistémicos, visiones sobre agente/ estructura y éticas subyacentes, para finalmente concluir en las sinergias que sugieren para la investigación social una mirada teórica que se nutre de ambas fuentes.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Info Vol Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Recursos Continuos - Revistas Recursos Continuos - Revistas Biblioteca Central Campus Universitario Hemeroteca Hemeroteca SOCIOLOGÍA (Navegar estantería(Abre debajo)) Año 2012 Vol. 70 Núm. 3 Ej. 12 Disponible (Acceso Libre) R001704

incluye: referencias bibliográficas

Analiza el presente artículo, aglutina el debate sobre la cuestión que hasta el momento ha sido desarrollada aisladamente por varios autores y la introduce en el ámbito académico hispanohablante. Retomando y profundizando en la idea comparativa, el artículo argumenta que el uso en paralelo, previamente justificado, de las teorías de Bordieu y Luhman supone una posibilidad interesante de síntesis epistemológica. Se desarrolla una comparación sistemática de similitudes y diferencias de los conceptos clave de ambos autores, sus relaciones con la teoría sociológica clásica y contemporánea, sus axiomas epistémicos, visiones sobre agente/ estructura y éticas subyacentes, para finalmente concluir en las sinergias que sugieren para la investigación social una mirada teórica que se nutre de ambas fuentes.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.