La interfase hombre-maquina en la inteligencia artificial y la robótica evolutiva / Álvaro Hernando Ramírez Llinás.
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Info Vol | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central Campus Universitario Hemeroteca | Hemeroteca | CIENCIA (Navegar estantería(Abre debajo)) | Año 2010 Vol. 16 Núm. 4 | Ej: 4 | Disponible (Acceso Libre) | R002606 |
Nos encontramos en un umbral del evento de mayor transformación en la historia de la humanidad: la singularidad.
La singularidad es un periodo en el futuro mediano, cuyo ritmo de cambio tecnológico será tan acelerado que la existencia humana sobre el planeta se verá inexorablemente alterada; llegaremos a combinar las fortalezas del cerebro que nos hacen humanos (conocimiento, comportamiento, personalidad), con las de las maquinas inteligentes. Esta unión entre hombre e inteligencia artificial, mezclada con rápida innovación en campos como la genética y la nanotecnología, tendrá como resultado una situación en la cual habrá distinción entre lo biológico y lo mecánico, o entre el mundo físico y la realidad virtual. Ello no significa que se perderá la identidad humana, más bien se dispondrá del avance tecnológico para quienes opten por la inserción de implantes en su organismo, con el fin de potenciar algunas capacidades, o entren a compartir su existencia, a voluntad, con el mundo virtual.
No hay comentarios en este titulo.