Catálogo
Bilbliográfico

Física / Los túneles del mundo cuántico Lucero Álvarez, Mino.

Por: Tipo de material: Recurso continuoRecurso continuoAnalíticas: Mostrar analíticasDetalles de publicación: Colombia, Asociación Colombiana para el Avance de la ciencia ACAC Bogotá: Germán cubillos, Alonso Ed. 2010 (Vol. 16, No. 4)Descripción: 37-43, 7 pág. 20.2*27.1 cm En: Innovación y CienciaResumen: La mecánica cuántica descubrió nuevos comportamientos de las partículas, propios de las ondas que, por un lado, han dado origen al entendimiento de diversos fenómenos de la naturaleza y , por otro, han abierto las puertas al desarrollo de nuevas tecnologías. Entre estas capacidades ondulatorias de las partículas se encuentra el llamado "efecto túnel", base del funcionamiento de diversos dispositivos como, por ejemplo, el del microscopio de barrido por "tunelamiento cuántico" (STM, por sus siglas en inglés). La construcción de puentes y túneles para remontar o eludir accidentes geográficos ha involucrado el desarrollo, en ingeniería civil, de nuevas tecnologías. por ejemplo, tenemos las TBM (Tunel Boring Machine) o maquinas que abren túneles de tamaños colosales que desbordan la imaginación.Con seguridad muchos de nosotros henos escuchado el termino "efecto túnel", que se refiere a cuando las partículas son capaces de viajar desde una región a otra, como si existiera un túnel.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Info Vol Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Recursos Continuos - Revistas Recursos Continuos - Revistas Biblioteca Central Campus Universitario Hemeroteca Hemeroteca CIENCIA (Navegar estantería(Abre debajo)) Año 2010 Vol. 16 Núm. 4 Ej: 4 Disponible (Acceso Libre) R002606

La mecánica cuántica descubrió nuevos comportamientos de las partículas, propios de las ondas que, por un lado, han dado origen al entendimiento de diversos fenómenos de la naturaleza y , por otro, han abierto las puertas al desarrollo de nuevas tecnologías. Entre estas capacidades ondulatorias de las partículas se encuentra el llamado "efecto túnel", base del funcionamiento de diversos dispositivos como, por ejemplo, el del microscopio de barrido por "tunelamiento cuántico" (STM, por sus siglas en inglés). La construcción de puentes y túneles para remontar o eludir accidentes geográficos ha involucrado el desarrollo, en ingeniería civil, de nuevas tecnologías. por ejemplo, tenemos las TBM (Tunel Boring Machine) o maquinas que abren túneles de tamaños colosales que desbordan la imaginación.Con seguridad muchos de nosotros henos escuchado el termino "efecto túnel", que se refiere a cuando las partículas son capaces de viajar desde una región a otra, como si existiera un túnel.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.