Fenomeno de la Niña: impacto en la producción de uchuva en Cundinamarca, Colombia / Andrea Villarreal N., william Aguirre R., Liliana Hoyos C.
Tipo de material:
- =La niña phenomenon: impact on cape goseberry production in Cundinamarca, Colombia
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Info Vol | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central Campus Universitario Hemeroteca | Hemeroteca | AGRONOMIA (Navegar estantería(Abre debajo)) | 2014. Vol.31 No.1 | Ej: 1 | Disponible | R002694 |
incluye bibliografía
En Colombia ciclo hidrológico normal o histórico es interrumpido por dos fenómenos de El -niño-Oscilación del Sur (ENOS) y la fase fría, conocida como La Niña, que se caracteriza principalmente por la lluvia aguda y abundante y el aumento de circulación de los ríos y las inundaciones posteriores. La fase inversa ENSO, temporada 2010-2011, fue la mas catastrófica de los últimos 40 años en el país, dejando cuantiosas perdidas en la infraestructura, producción, ademas de generar una situación de emergencia o desastre para las poblaciones humanas. En el contexto agrícola, el análisis del segundo producto de las exportaciones agrícolas no tradicionales, la uchuva (physalis peruviana), muestra como el departamento de Cundinamarca, que era el principal productor en el país, cayó al tercer lugar por la convergencia de los fenómenos climáticos, problemas fitosanitarios y los bajos precios del mercado de la fruta, modificando el mapa de las regiones productoras en Colombia, exponiendo la fragilidad de la producción de fruta en el país y especialmente en Cundinamarca, en virtud de los fenómenos meteorológicos inusuales.
palabras claves y resumen en inglés
No hay comentarios en este titulo.