Diferenciales regionales de la fecundidad según el nivel educativo de las mujeres colombianas en edad fértil / Edith Johana Medina Hérnandez.
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Info Vol | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central Campus Universitario Hemeroteca | Hemeroteca | SOCIOLOGÍA (Navegar estantería(Abre debajo)) | Año 2012 Núm. 23 | Ej.23 | Disponible (Acceso Libre) | R002683 |
incluye referencia bibliográficas
Describe la fecundida como uno de los componentes de la dinámica demográfica que determina el estado,las estructura y el crecimiento de la población.En Colombia,como en la mayoria de los paises latiniamericanos,la fecundidad ha descendido significativamente en las últimas décadas, entre otros factores, por el aumento en los niveles educativos de las mujeres;además, se ha observado que este descenso presenta diferencias por áreas geográficas de residencia. en el presente artículo se exponen los estimadores de fecundidad, según niveles educativos,para las mujeres en edad reproductiva que respondieron la Encuesta Nacional de Demografía y Salud 2010 (ENDS 2010).Usando el método de Brass con variante de coale y Trussell para las estimaciones por regiones, se busca observar semejanzas y diferencias en la contribución que estas mujeres han hecho al proceso de la transición de la fecundidad en Colombia.
Resumen y palabras claves en inglés
No hay comentarios en este titulo.