Catálogo
Bilbliográfico

Aprender de la memoria cultural afrocolombiana / Elba Mercedes Palacios Córdoba, Omaira Hurtado Martínez, Mélida Benitez Martínez.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: Recurso continuoRecurso continuoDetalles de publicación: Colombia, Cali: Universidad del Valle. Roa Martínez,Maria Gertrudis ed. 2010 (N°.23)Descripción: 37-57, 19 pág. 24 cm *16 cmTema(s): Recursos en línea: En: Sociedad y EconomíaResumen: Describe el siguiente artículo, una visión del proceso investigativo que concibe el aprendizaje de la memoria cultural afrocolombiana,por parte de un grupo de estudiantes de quinto de primaria, con su profesora titular, etnoeducadora,en una vereda de la región Vallecaucana. aquí se examina y visualiza cómo,en los procesos pedagógicos etnoeducativos, es necesario que se precise cómo superar lo teórico formal "conocido" y folklorizado ( del mercado cultural), para avanzar hacia el reconocimiento de los saberes colectivos, ricos en expresiones autóctonas que expresan la lucha y resistencia de un pueblo,desde la música, las oralidades, las artesanías la espiritualidad los juegos,las danzas y, ante todo,desde otras voces y, cosmovisiones ignoradas, todo lo cual es necesario rescatar, a fin de devolverle su preeminencia.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Info Vol Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Recursos Continuos - Revistas Recursos Continuos - Revistas Biblioteca Central Campus Universitario Hemeroteca Hemeroteca SOCIOLOGÍA (Navegar estantería(Abre debajo)) Año 2010 Núm. 18 Ej.18 Disponible (Acceso Libre) R002682

incluye referencias bibliográficas.

Describe el siguiente artículo, una visión del proceso investigativo que concibe el aprendizaje de la memoria cultural afrocolombiana,por parte de un grupo de estudiantes de quinto de primaria, con su profesora titular, etnoeducadora,en una vereda de la región Vallecaucana. aquí se examina y visualiza cómo,en los procesos pedagógicos etnoeducativos, es necesario que se precise cómo superar lo teórico formal "conocido" y folklorizado ( del mercado cultural), para avanzar hacia el reconocimiento de los saberes colectivos, ricos en expresiones autóctonas que expresan la lucha y resistencia de un pueblo,desde la música, las oralidades, las artesanías la espiritualidad los juegos,las danzas y, ante todo,desde otras voces y, cosmovisiones ignoradas, todo lo cual es necesario rescatar, a fin de devolverle su preeminencia.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.