Catálogo
Bilbliográfico

Diseño para la automatización de un sistema acuapónico controlado por Arduino / Julio Cesar Cortes Góngora, Luis Alfonso Cifuentes Zamora

Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Series Tesis pregrados unipacificoDetalles de publicación: Colombia, Buenaventura : Universidad del Pacífico, 2017Descripción: 55 h. 22 x 28.5 cm + 1 CD ROMTema(s): Clasificación CDD:
  • T INS 11 2017
Formatos físicos adicionales disponibles:
  • Emitido también en CD ROM
Nota de disertación: Tesis (Ingeniería de Sistemas) - Universidad del Pacífico. Facultad de Arquitectura e Ingeniería de sistemas, 2017 Ingeniero de Sistemas de la Universidad del Pacífico, 2017 Resumen: A medida que pasan los días surgen nuevas técnicas alternativas de cultivo, las cuales requieren siempre de un constante control de visitas de campo, debido a que se ubican por lo general en zonas distantes, aumentando costos de manutención e impidiendo así un monitoreo de las variables producidas en su proceso evolutivo. Algunas técnicas de cultivo innovadoras como la Acuaponía, que son sistemas de producción sostenible en el cual se combinan la acuicultura, consistente en la cría de animales acuáticos como son peces, cangrejos, camarones, entre otros y la hidroponía que es el cultivo de plantas en un ambiente húmedo, este proceso básicamente lo que hace es suministrar el agua residual de los peces la cual contiene los nutrientes necesarios para el desarrollo de las plantas que a su vez filtrara el agua eliminando así el grado de toxicidad producida por los peces, a pesar de que todo cultivo Acuapónico requiere mínimamente de un potencial energético, para su funcionamiento y sostenimiento se corre con el riesgo de no disponer constantemente de este, ya que existen múltiples variables que pueden afectar su funcionamiento, como lo son: la lejanía entre el cultivo y la fuente primaria de energía, cortes eléctricos sin previo aviso, exposición de la estructura eléctrica del cultivo a la intemperie, entre otros.
Lista(s) en las que aparece este ítem: Arquitectura - Global - Todos los materiales | Acuicultura - Trabajos de Grado | Ingenieria - Trabajos de grado | Arquitectura - Trabajos de grado
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis - Trabajo de Grado impreso Tesis - Trabajo de Grado impreso Biblioteca Central Campus Universitario Estantería General Colección Tesis T INS 11 2017 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 Disponible 014020
Tesis - Trabajo de Grado CD Tesis - Trabajo de Grado CD Biblioteca Central Campus Universitario Estantería General Colección Tesis TCD INS 11 2017 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 No para préstamo Mat. Adjunto Si 014021

Incluye: Bibliografía, anexos y tabla de contenido

Tesis (Ingeniería de Sistemas) - Universidad del Pacífico. Facultad de Arquitectura e Ingeniería de sistemas, 2017
Ingeniero de Sistemas de la Universidad del Pacífico, 2017

A medida que pasan los días surgen nuevas técnicas alternativas de cultivo, las cuales requieren siempre de un constante control de visitas de campo, debido a que se ubican por lo general en zonas distantes, aumentando costos de manutención e impidiendo así un monitoreo de las variables producidas en su proceso evolutivo.

Algunas técnicas de cultivo innovadoras como la Acuaponía, que son sistemas de producción sostenible en el cual se combinan la acuicultura, consistente en la cría de animales acuáticos como son peces, cangrejos, camarones, entre otros y la hidroponía que es el cultivo de plantas en un ambiente húmedo, este proceso básicamente lo que hace es suministrar el agua residual de los peces la cual contiene los nutrientes necesarios para el desarrollo de las plantas que a su vez filtrara el agua eliminando así el grado de toxicidad producida por los peces, a pesar de que todo cultivo Acuapónico requiere mínimamente de un potencial energético, para su funcionamiento y sostenimiento se corre con el riesgo de no disponer constantemente de este, ya que existen múltiples variables que pueden afectar su funcionamiento, como lo son: la lejanía entre el cultivo y la fuente primaria de energía, cortes eléctricos sin previo aviso, exposición de la estructura eléctrica del cultivo a la intemperie, entre otros.

Emitido también en CD ROM

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.