Crisis y trabajo. Un análisis de las políticas laborales de emergencia en Portugal, España y Grecia impreso
MARGARIDA MARTINS BARROSO
- España Madrid Publiciencia 2017(Tomo Núm.158)
- 3-22,19 pág 26.2 * 21.7 cm
incluye tablas, bibliografia y contenido
En este artículo se comparan las principales reformas introducidas en los mercados laborales portugués, español y griego desde el inicio de la crisis. Recurriendo a un análisis documental y estadístico, se consideran las semejantes características institucionales, históricas y geográficas de estos países, así como sus particularidades. Los resultados indican que las políticas de emergencia tienden a parecerse y a incidir sobre los despidos, los contratos de trabajo, la jornada laboral, los salarios, la negociación colectiva y las condiciones de trabajo en el sector público. Sin embargo, las diferencias estructurales entre estos países en el periodo pre-crisis y los diferentes efectos que la crisis tuvo en cada uno de ellos, ayudan a comprender eventuales diferencias de resultados, contribuyendo al cuestionamiento de la homogeneidad interna del modelo mediterráneo.
Crisis España Grecia Políticas de emergencia Política de empleo Portugal Reforma laboral