TY - SER AU - Mojica, Jorge Iván. AU - I. Galvis, Germán. / AU - II. Arbeláez, Fernando. / AU - III. Santos, Marisol. / AU - IV. Vejarano, Silvia. / AU - VI: Prieto Piraquive, Edgar. / AU - VII. Arce, Mariangeles. / AU - VIII. Sánchez Duarte, Paula. / AU - IX. Castellanos, Claudia. / AU - X. Gutierrez, Ángela. / AU - XI. Duque, Santiago R. / AU - XII. Lobón Cervia, Javier. / AU - XIII. Granado Lorencio, Carlos. / TI - Peces de la cuenca del Río Amazonas en Colombia: Región de Leticia PY - 2005///. (Vol. 6, No. 2) CY - Colombia, Bogotá PB - Instituto Alexander Von Humboldt, Ed. Juan Manuel Díaz. KW - AMAZONAS KW - COLOMBIA KW - LETICIA KW - DIVERSIDAD N2 - El Amazonas es la mayor cuenca hidrográfica de Suramérica con un área de drenaje cercana a 7.500.000 km2, cubierta en su mayoría por selva húmeda tropical, y en Colombia ocupa una extensión de 380.200 km2, que equivale al 33.4% del área continental del país (PRORADAM 1979).El río Amazonas tiene una longitud de 6.600 km, con una anchura media cercana a los 10.000 m. y una máxima de 14.000 m. en aguas altas, frente a la desembocadura del río Xingú, Brasil (Goulding et al. 2003). En la región de Leticia, tanto el río Amazonas como sus lagunas asociadas y los ríos y arroyos selváticos que vierten directamente al propio Amazonas o indirectamente a través de lagunas adyacentes, conforman un mosaico de ecosistema acuático muy variado (Arbeláez et al. 2000), intercomunicados entre si y con al menos tres tipos diferentes de aguas: blancas en el propio río y sus lagunas, negras y mixtas en los arroyos selvaticos (Duque et al. 1997); La presente lista se elaboró con base en el material que se encuentra depositado en la colección ictiológica del Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Colombia (ICN-MHN).El área de estudio corresponde al ámbito geográfico de la zona sur del Trapecio Amazónico, entre las poblaciones de Leticia y Puerto Nariño UR - http://www.humboldt.org.co/biota ER -