Moreno, M.

Caracterización " In Situ" de genotipos silvestres y cultivados de mora Rubus spp en el municipio de Pasto. / Moreno,m., Villareal,D., Lagos, T.C., Criollo, H. - Colombia, Nariño: Universidad de Nariño. 2011 (Vol. 27, no.2) - 109-128, 20 pág. 28.9*22cm - Vol. 28 No.2 (año 2011) -

incluye bibliografía

Se caracterizaron "in situ" morfológicamente 65 individuos de mora (Rubus spp) localizados en nueve corregimientos del municipio de Pasto. Las muestras evaluadas correspondieron a las especies: Rubus urticifolius, R. glaucus, R. bogotensis, R. macrocarpus, R. niveus, R. robustus y un material que no fue posible su clasificación taxonómica. El 20% de los genotipos se localizaron en el corregimiento de Buesaquillo, observándose una mayor diversidad del genero, seguido por los corregimientos del Encano y Obonuco con un 12.31% respectivamente. El análisis de correspondencias múltiples (ACM) y el análisis de componentes principales (ACP) permitieron caracterizar las muestras y formas grupos mediante el método de clasificación jerárquica. En el ACM, un total de tres factores permitieron explicar el 79.96% de la variabilidad expresada por las variables cualitativas; sobresalió el primer factor que explica el 40.03% de la variabilidad. El análisis de clasificación conformo tres grupos, y las características con mayor aporte a la variabilidad fueron color de corola, pubescencia de tallo, forma de infrutescencia, forma de tallo y forma de estípulas. En el ACP, los tres primeros componentes explicaron el 71.16% de la variación total, conformándose cinco grupos; sobresalió el primero por presentar mayor número de infrutescencias por racimo y mayor número de racimos por tallo. Los grupos cuatro y cinco presentaron las infrutescencias de mayor peso y tamaño.


palabras claves y resumen en inglés


DIVERSIDAD GENÉTICA

CARACTERIZACIÓN / RUBUS SP. / ANÁLISIS DE COMPONENTES PRINCIPALES.