Patrones sociodemográficos diferenciales en Bogotá y Cali, con base en el censo de 2005, y la presencia de clases medias negras en las dos ciudades.
Fernando Urrea Giraldo,Waldor F Botero Arias.
- Colombia, Cali: Universidad del Valle. Roa Martínez,Maria Gertrudis ed. 2010 (No.18)
- 85- 112, 27 pág. 24 cm *16 cm
- N°.18.(ener-jun,2010)-
incluye referencias bibliográficas y gráficos.
Analiza el articulo,a partir de las características sociodemográficas de Bogotá y Cali, con base en la información disponible en el censo de 2005,para siete localidades y seis comunas de las dos ciudades,la presencia de clases medias negras.Se consideran clases medias a los sectores de la población que han alcanzado estudios universitarios y de postgrado,hacia la obtención de títulos de profesiones liberales o asalariadas,lo cual está asociado con cambios en los perfiles sociodemográficos de estos sectores que indican procesos de modernidad. al relacionar la información demográfica con la variable de autorreconocimiento étnico-racial que introdujo el censo es factible observar a segmentos de población negra que residen en esas localidades y comunas,cuyos patrones demográficos corresponden a sectores medios.