Catálogo
Bilbliográfico

Teoría sociológica y realidad social [SPA] JUAN DIEZ NICOLAS impreso

Colaborador(es): Tipo de material: Recurso continuoRecurso continuoDetalles de publicación: España Madrid Publiciencia 2017(Tomo Núm.143)Descripción: 7-23 págs 26.2 * 21.7 cmRecursos en línea: En: Revista española de investigaciones sociologicasResumen: Este trabajo pretende demostrar la complementariedad entre tres teorías sociológicas relativamente recientes, cada una de las cuales explica una faceta distinta del mismo objeto social: el origen, difusión y cambio de los valores sociales y culturales, con el fin de demostrar que no existe una sola teoría sociológica que lo explique todo, sino diversas teorías que contribuyen a explicaciones parciales de la realidad social. Para ello, y partiendo de la necesaria relación entre teoría e investigación, se evalúan las tres teorías por separado: la del ecosistema social de Hawley y Duncan, la de centro-periferia de Galtung y la del cambio de valores en las sociedades industriales de Inglehart, presentando evidencia teórica y empírica de sus relaciones de complementariedad, tanto con datos españoles como internacionales. Se demuestra que las teorías del ecosistema social y la de centro-periferia tienen un muy alto nivel de generalización (territorial y temporal) y de abstracción, aunque ambas pueden operacionalizar fácilmente sus principales conceptos mediante indicadores válidos y fiables. La teoría del cambio de valores, sin embargo, tiene un alto nivel de generalización territorial, pero está limitada temporalmente al período histórico posterior a la Segunda Guerra Mundial, y tiene también un alto nivel de abstracción. La teoría centro-periferia y la del cambio de valores utilizan unidades de análisis individuales y colectivas, pero la teoría del ecosistema social solo utiliza unidades colectivas, por definición. Las tres teorías conducen a la conclusión de que el valor de la "seguridad" adquirirá una importancia creciente en las sociedades actuales.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Info Vol Copia número Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Recursos Continuos - Revistas Recursos Continuos - Revistas Biblioteca Central Campus Universitario Hemeroteca SOCIOLOGÍA (Navegar estantería(Abre debajo)) Tomo. 143 Ej. 2013 Disponible (Acceso Libre) Mat. Adjunto 2263 R001968

incluye tablas, bibliografia y contenido

Este trabajo pretende demostrar la complementariedad entre tres teorías sociológicas relativamente recientes, cada una de las cuales explica una faceta distinta del mismo objeto social: el origen, difusión y cambio de los valores sociales y culturales, con el fin de demostrar que no existe una sola teoría sociológica que lo explique todo, sino diversas teorías que contribuyen a explicaciones parciales de la realidad social. Para ello, y partiendo de la necesaria relación entre teoría e investigación, se evalúan las tres teorías por separado: la del ecosistema social de Hawley y Duncan, la de centro-periferia de Galtung y la del cambio de valores en las sociedades industriales de Inglehart, presentando evidencia teórica y empírica de sus relaciones de complementariedad, tanto con datos españoles como internacionales. Se demuestra que las teorías del ecosistema social y la de centro-periferia tienen un muy alto nivel de generalización (territorial y temporal) y de abstracción, aunque ambas pueden operacionalizar fácilmente sus principales conceptos mediante indicadores válidos y fiables. La teoría del cambio de valores, sin embargo, tiene un alto nivel de generalización territorial, pero está limitada temporalmente al período histórico posterior a la Segunda Guerra Mundial, y tiene también un alto nivel de abstracción. La teoría centro-periferia y la del cambio de valores utilizan unidades de análisis individuales y colectivas, pero la teoría del ecosistema social solo utiliza unidades colectivas, por definición. Las tres teorías conducen a la conclusión de que el valor de la "seguridad" adquirirá una importancia creciente en las sociedades actuales.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.