Dimensiones sociales del fraude fiscal: confianza y moral fiscal en la España contemporánea SANDRO GIACHI impreso
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Info Vol | Copia número | Estado | Notas | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central Campus Universitario | Hemeroteca | SOCIOLOGÍA (Navegar estantería(Abre debajo)) | Tomo. 145 | Ej. 2014 | Disponible (Acceso Libre) | Mat. Adjunto 2508 | R002281 |
incluye tablas, bibliografia y contenido
Este artículo aborda el problema del fraude fiscal desde una perspectiva sociológica. Se complementa aquí el enfoque de la acción racional con los conceptos de confianza y de moral fiscal. El objetivo es buscar los factores explicativos de la justificación del fraude fiscal en España. La hipótesis principal que se mantiene es que los factores sociales del sistema fiscal, como la confianza, están relacionados con la justificación del fraude. Utilizando datos procedentes de dos encuestas referidas a los diez últimos años, se observa que la moral fi scal parece estar compuesta, principalmente, por la confianza en el sistema fiscal, la confianza en los contribuyentes conocidos y otros factores contextuales. Finalmente, se presenta un marco interpretativo que tiene en cuenta tanto los factores individuales como las dimensiones sociales y territoriales del fraude fiscal en España.
No hay comentarios en este titulo.