El discurso implícito: aportaciones para un análisis sociológico JORGE RUIZ RUIZ impreso
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Info Vol | Copia número | Estado | Notas | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central Campus Universitario | Hemeroteca | SOCIOLOGÍA (Navegar estantería(Abre debajo)) | Tomo. 146 | Ej. 2014 | Disponible (Acceso Libre) | Mat. Adjunto 2509 | R002279 |
incluye tablas, bibliografia y contenido
En este artículo se aborda la diversidad de tipos o dimensiones del discurso implícito. En concreto, se plantea una caracterización tipológica del mismo basada en las intenciones del productor del discurso, distinguiéndose cuatro dimensiones básicas: el discurso insinuado, el discurso ocultado, el discurso "fallido" y el discurso subyacente. Después de ofrecer ejemplos de cada uno de ellos, se sostiene la utilidad de la tipología propuesta para el análisis sociológico del discurso implícito, esto es, para su detección y su interpretación.
No hay comentarios en este titulo.
Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.