Insectos que convierten a otros en zombis Wilcox, Christie impreso
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Info Vol | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central Campus Universitario Hemeroteca | Hemeroteca | Educación (Navegar estantería(Abre debajo)) | Año 2017 Núm. 485 | Ej;485 | Disponible | R002704 |
incluye figura, tablas,fotos, bibliografia y contenido
No sé si las cucarachas sueñan, pero si lo hacen, imagino que la avispa esmeralda interpreta un papel destacado en sus pesadillas. Estas pequeñas y solitarias avispas tropicales no nos preocupan demasiado a los humanos; después de todo, no nos manipulan para que nos entreguemos voluntariamente para servir de alimento a sus crías, como hacen con las desprevenidas cucarachas. Parece casi de película de terror. De hecho, la avispa esmeralda y otras especies similares inspiraron los espantosos cuerpos reventados de la saga cinematográfica Alien. La historia es simple pero grotesca: la avispa hembra controla la mente de la cucaracha con la que alimenta a su descendencia, privándole del sentimiento de miedo o del deseo de escapar de su destino. Pero, a diferencia de lo que vemos en la gran pantalla, no es un virus incurable el que convierte a una cucaracha sana en zombi. Se trata de veneno. Y no uno cualquiera, sino uno específico que actúa como una droga en el cerebro de la cucaracha.
No hay comentarios en este titulo.