Parásitos cibernéticos obligados: / virus biológicos y virus informáticos llaman la atención de los virólogos María Fernanda Gutiérrez.
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Info Vol | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central Campus Universitario Hemeroteca | Hemeroteca | CIENCIA (Navegar estantería(Abre debajo)) | Año 2010 Vol. 17 Núm. 1 | Ej: 1 | Disponible (Acceso Libre) | R000571 |
incluye referencias
Para empezar se pone en consideración estas denominaciones: virus biológico y virus informáticos, que en este caso llamaré cibervirus. La definición mas aceptada para un virus es la de ser "parásito intracelular obligado", lo cual implica que necesita de la célula para poder producirse y, una vez sale de esta, busca de otra para continuar con su proceso de multiplicación. Los cibervirus también conocidos como malware o software maliciosos, son pequeños programas desarrollados para dañar computadores, borrar datos, robar información o modificar el proceso operativo normal del computador. Su comportamiento en la red puede ser estudiado usando los mismos modelos epidemiológicos que hemos utilizado desde la ciencia de la salud, en estudios de propagación de enfermedades (Piqueira y Vasconcelos, 2009).
Cuando hablamos de virus se nos ocurren tres características: infeccioso, patógenos y virulento.Estas tres características las comparten los dos actores de este documento.
No hay comentarios en este titulo.