Catálogo
Bilbliográfico

Lista comentada de especies introducidas presentes (Registro nro. 12241)

Detalles MARC
000 -CABECERA
Campo de control de longitud fija 01938nas a2200277 a 4500
008 - CAMPO FIJO DE DESCRIPCIÓN FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
Campo de control de longitud fija 181211b20122012ck qn|p| |||| 00| 0 spa d
040 ## - FUENTE DE CATALOGACIÓN
Agencia de catalogación original Biblioteca Universidad del pacifico
041 ## - CÓDIGO DE IDIOMA
Código del idioma acompañado de otro tipo de material que no sea libreto esp
245 ## - TÍTULO PROPIAMENTE DICHO
Título Lista comentada de especies introducidas presentes
Parte restante del título en la Cayería Norte de Ciego de Ávila, Cuba
Mención de responsabilidad, etc. Carlos J. Acevedo,Raúl Gómez Fernández
Medio físico impreso
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC (PIE DE IMPRENTA)
Lugar de publicación, distribución, etc. santa marta-magdalena
Nombre del editor, distribuidor, etc. Universidad de Magdalena
Fecha de publicación, distribución, etc. Año 2012 Vol.7
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 37-46,10 pág
Otros detalles físicos 26.2 * 21.7 cm
365 ## - PRECIO COMERCIAL
Fuente del código de tipo de precio Colombia
Cantidad $6000
Código ISO del país ck
Código MARC del país 57
504 ## - NOTA DE BIBLIOGRAFÍA, ETC.
Bibliografía, etc. . incluye figura, tablas, bibliografia y contenido
520 ## - RESUMEN, ETC.
Nota de sumario, etc. interés. En la actualidad, la introducción de especies es considerada una de las principales amenazas para la conservación de la biodiversidad, principalmente en ecosistemas insulares. Entre abril de 2008 y mayo de 2011 se realizaron recorridos en la cayería norte de Ciego de Ávila con el objetivo de inventariar las plantas introducidas. En el área existen 27 especies alóctonas, que pertenecen a 25 géneros y 17 familias, siendo éstas mejor representadas en el bosque siempre verde micrófilo y en la vegetación ruderal. La mayoría de las plantas listadas proceden de Asia y América, y su llegada al cayo se relaciona con el creciente desarrollo turístico. De éstas, siete son invasoras-transformadoras, ocho se clasifican como potencialmente invasoras, una es naturalizada no invasora y 11 son subespontáneas.
653 ## - TÉRMINO DE INDEXACIÓN--NO CONTROLADO
Término de indización no controlado Cayos
653 ## - TÉRMINO DE INDEXACIÓN--NO CONTROLADO
Término de indización no controlado Ciego de Avila
653 ## - TÉRMINO DE INDEXACIÓN--NO CONTROLADO
Término de indización no controlado plantas exóticas
653 ## - TÉRMINO DE INDEXACIÓN--NO CONTROLADO
Término de indización no controlado invasoras
653 ## - TÉRMINO DE INDEXACIÓN--NO CONTROLADO
Término de indización no controlado introducidas
700 ## - ENCABEZAMIENTO SECUNDARIO--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona I.Acevedo,C
9 (RLIN) 32517
700 ## - ENCABEZAMIENTO SECUNDARIO--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona II.Fernández,R
9 (RLIN) 32518
773 0# - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN
Número bibliográfico anfitrión 9561
Número de ítem anfitrión 17667
Lugar, editor y fecha de publicación Colombia : Universidad del Magdalena
Otro identificador del documento R002689
Título Intropica: Revista del Instituto de Investigaciones Tropicales - INTROPIC-
Número de control del registro 108
Número Internacional Normalizado para Publicaciones Seriadas 1794-161X
856 ## - ACCESO ELECTRÓNICO
Identificador uniforme del recurso URI <a href=" http://intropica.unimagdalena.edu.co/"> http://intropica.unimagdalena.edu.co/</a>
942 ## - ELEMENTOS KOHA
Fuente de clasificación o esquema de ordenación en estanterías Dewey Decimal Classification
Koha tipo de item Analítica de Seriada
945 ## - PROCESAMIENTO LOCAL
Código del digitador Yanelka Riascos
AAAA-MM-DD - Fecha de ingreso o modificacion 2018-12-11

No hay ítems disponibles.



Código QR