Producción y Calidad del forraje de tres variedades de yuca bajo tres densidades de siembra /
Gómez, Wilian R.
Producción y Calidad del forraje de tres variedades de yuca bajo tres densidades de siembra / Willian R. Gómez; Carlos E. Cardona; Sandra T. Rivero - Colombia: Montería: Universidad de Córdoba Ed. Enrique Miguel Combatt Caballero. 2016. (Vol. 21, No. 2) - 9-20, 12 pág. 27.6 * 20.5 cm - No. 2 (jul-dic. 2016) -
incluye referencias bibliográficas
El objetivo del estudio fue evaluar la producción y calidad del forraje de tres variedades de yuca (SM 2546-40,SM 1511-6 y SM 2081-34) bajo tres densidades de siembra (40.000, 55.000 y 70.000 plantas/ha) y tres edades de cosecha (75,90 y 105 días). El experimento se realizó el el centro de investigación Turipaná-Corpoica, en 2011, bajo un diseño de parcelas subdivididas, con tres repeticiones. se evaluaron las producciones de forraje verde (PFV), materia seca (PMS), proteína bruta (PPB), fibra detergente neutro (FDN), fibra detergente ácida (FDA) y cenizas. En le periodo humado (mayo - agosto), la PFV Y PMS fue 150% más alta que en el seco (enero-abril) y, la de proteína 100% mayor. La variedad de yuca SM 2081-34 produjó mayores PFV y PMS, y menor contenido de FDA. En las tres dencidades de siembra las PFV y PMS fueron similares, pero con 55.000 y 70.000 plantas/ha, la PPB fue más alta. A los 1025 días se obtuvieron mayores PFV, PMS y PPB; mientras que a los 75 días, el forraje presentó menores contenidos de FDN yFDA, y mayor contenido de proteína (CPB). La variedad SM 2081-34 produjo más materia seca y proteína a los 105 días con 55.000 plantas/ha.
resumen y palabras claves en inglés
MATERIA SECA
YUCA FORRAJERA / PROTEÍNA BRUTA / FIBRA DETERGENTE ÁCIDA /
Producción y Calidad del forraje de tres variedades de yuca bajo tres densidades de siembra / Willian R. Gómez; Carlos E. Cardona; Sandra T. Rivero - Colombia: Montería: Universidad de Córdoba Ed. Enrique Miguel Combatt Caballero. 2016. (Vol. 21, No. 2) - 9-20, 12 pág. 27.6 * 20.5 cm - No. 2 (jul-dic. 2016) -
incluye referencias bibliográficas
El objetivo del estudio fue evaluar la producción y calidad del forraje de tres variedades de yuca (SM 2546-40,SM 1511-6 y SM 2081-34) bajo tres densidades de siembra (40.000, 55.000 y 70.000 plantas/ha) y tres edades de cosecha (75,90 y 105 días). El experimento se realizó el el centro de investigación Turipaná-Corpoica, en 2011, bajo un diseño de parcelas subdivididas, con tres repeticiones. se evaluaron las producciones de forraje verde (PFV), materia seca (PMS), proteína bruta (PPB), fibra detergente neutro (FDN), fibra detergente ácida (FDA) y cenizas. En le periodo humado (mayo - agosto), la PFV Y PMS fue 150% más alta que en el seco (enero-abril) y, la de proteína 100% mayor. La variedad de yuca SM 2081-34 produjó mayores PFV y PMS, y menor contenido de FDA. En las tres dencidades de siembra las PFV y PMS fueron similares, pero con 55.000 y 70.000 plantas/ha, la PPB fue más alta. A los 1025 días se obtuvieron mayores PFV, PMS y PPB; mientras que a los 75 días, el forraje presentó menores contenidos de FDN yFDA, y mayor contenido de proteína (CPB). La variedad SM 2081-34 produjo más materia seca y proteína a los 105 días con 55.000 plantas/ha.
resumen y palabras claves en inglés
MATERIA SECA
YUCA FORRAJERA / PROTEÍNA BRUTA / FIBRA DETERGENTE ÁCIDA /