Un programa para la sociología de la filosofía /
Moreno-Pestaña, José Luis
Un programa para la sociología de la filosofía / José Luis Moreno Pestaña - España Consejo Superior de Investigaciones Científicas Córdoba: Aguiar,Fernando ed. 2012 (N°2.) - 263-284, 21pág. 24cm*16cm - N°2. (may-agost,2012)
incluye referencias bibliográficas.
Analiza en primer lugar, los vínculos posibles entre filosofía y las ciencias sociales, a partir de, por un lado, los modos de auto comprensión del trabajo filosófico y, por otro, los efectos de los recursos filosóficos en la vocación de científico social. Posteriormente, se analizan los modos de protección de la filosofía frente a la sociología. En tercer lugar, se estudia cómo la sociología permite mejorar la flexividad filosófica a partir de una descripción densa de las jerarquías que organizan el espacio filosófico: la sociología de la filosofía aparece entonces no como un ataque a la filosofía sino como un incremento de la capacidad autocrítica del trabajo filosófico.
EPISTEMOLOGIAS DE LAS CIENCIAS SOCIALES / HISTORIA DEL PENSAMIENTO CONTEMPORÁNEO / REDES DE INTELECTUALES /
Un programa para la sociología de la filosofía / José Luis Moreno Pestaña - España Consejo Superior de Investigaciones Científicas Córdoba: Aguiar,Fernando ed. 2012 (N°2.) - 263-284, 21pág. 24cm*16cm - N°2. (may-agost,2012)
incluye referencias bibliográficas.
Analiza en primer lugar, los vínculos posibles entre filosofía y las ciencias sociales, a partir de, por un lado, los modos de auto comprensión del trabajo filosófico y, por otro, los efectos de los recursos filosóficos en la vocación de científico social. Posteriormente, se analizan los modos de protección de la filosofía frente a la sociología. En tercer lugar, se estudia cómo la sociología permite mejorar la flexividad filosófica a partir de una descripción densa de las jerarquías que organizan el espacio filosófico: la sociología de la filosofía aparece entonces no como un ataque a la filosofía sino como un incremento de la capacidad autocrítica del trabajo filosófico.
EPISTEMOLOGIAS DE LAS CIENCIAS SOCIALES / HISTORIA DEL PENSAMIENTO CONTEMPORÁNEO / REDES DE INTELECTUALES /