Erosión de los suelos en el ecosistema estepario de lécera, España /
Blasco Lamenca,Mario.
Erosión de los suelos en el ecosistema estepario de lécera, España / Mario Blasco Lamenca. - Colombia, Nariño: Universidad de Nariño 2013 (Vol. 30, No. 1) - 87-102, 16 pág. 28.9*22cm - Vol. 30 No. 1 (año 2013) -
incluye bibliografía
El estudio de la erosión fue realizado en la estepa de Lécera, España. El material parental de los suelos se deriva principalmente de los sedimentos cálcicos y gípsicos del Terciario Miocénico. En comparación con los suelos de bosques, la materia orgánica disminuye con el uso agrícola a niveles cercanos al 1%. La CIC es dependiente del contenido de materia orgánica (r = 0,7295). Calcio es catión dominante. La textura es franca, mientras que la estructura aparece destruida, actualmente debido al empleo de maquinaria pesada. Los datos demuestran que la erosión hídrica, calculada con USLE, no es importante, con pérdidas de suelo alrededor de 1,5 mg ha-1 año. La erosión eólica es severa, las perdidas aplicando la WEQ alcanzan los 13,8 mg ha-1 año. Las pérdidas de materia orgánica pueden elevarse al 90 del total (índice el suelo del bosque). La arena se acumula en espacios abiertos en mayor porcentaje que en los protegidos. Utilizando el contenido de carbono inorgánico como indicador de la erosión total, la geológica significó una pérdida de C inorgánico equivalente a 0,006 mg ha-1 año, mientras que la antrópica fue de ,07 mg ha-1 año, en un periodo de 2500 años.
palabras claves y resumen en inglés
ESTEPA / EROSIÓN HÍDRICA / USLE / EROSIÓN EÓLICA / WEQ / EROSIÓN GEOLÓGICA
Erosión de los suelos en el ecosistema estepario de lécera, España / Mario Blasco Lamenca. - Colombia, Nariño: Universidad de Nariño 2013 (Vol. 30, No. 1) - 87-102, 16 pág. 28.9*22cm - Vol. 30 No. 1 (año 2013) -
incluye bibliografía
El estudio de la erosión fue realizado en la estepa de Lécera, España. El material parental de los suelos se deriva principalmente de los sedimentos cálcicos y gípsicos del Terciario Miocénico. En comparación con los suelos de bosques, la materia orgánica disminuye con el uso agrícola a niveles cercanos al 1%. La CIC es dependiente del contenido de materia orgánica (r = 0,7295). Calcio es catión dominante. La textura es franca, mientras que la estructura aparece destruida, actualmente debido al empleo de maquinaria pesada. Los datos demuestran que la erosión hídrica, calculada con USLE, no es importante, con pérdidas de suelo alrededor de 1,5 mg ha-1 año. La erosión eólica es severa, las perdidas aplicando la WEQ alcanzan los 13,8 mg ha-1 año. Las pérdidas de materia orgánica pueden elevarse al 90 del total (índice el suelo del bosque). La arena se acumula en espacios abiertos en mayor porcentaje que en los protegidos. Utilizando el contenido de carbono inorgánico como indicador de la erosión total, la geológica significó una pérdida de C inorgánico equivalente a 0,006 mg ha-1 año, mientras que la antrópica fue de ,07 mg ha-1 año, en un periodo de 2500 años.
palabras claves y resumen en inglés
ESTEPA / EROSIÓN HÍDRICA / USLE / EROSIÓN EÓLICA / WEQ / EROSIÓN GEOLÓGICA