La movilidad socio-espacial desde la teoría de Pierre Bourdieu:
Garcia-Jerez,Francisco Adolfo.
La movilidad socio-espacial desde la teoría de Pierre Bourdieu: capital de motilidad,campo de movilidad y habitus ambulante / Francisco Adolfo García Jerez - Colombia Cali: Universidad del Valle. Garcia-Jerez,Francisco Adolfo ed. 2016 (N°31.) - 15-32,17 pág. 24cm*16cm - N°31. (jul-Dic,2016)
Analiza las últimas décadas se ha suscitado un interés sociológico por los medios de transporte y en general por la ontología de la movilidad. Este interés ha estado motivado , entre otras cuestiones,por el desarrollo tecnológico que ha transformado radicalmente los medios de transporte reestructurando a su vez las nociones de espacio y tiempo,así como las mismas lógicas de movilidad espacial. Pensamos que en la tarea de analizar dichos cambios sociales la sociología ofrece suficiente bagaje e instrumentos teórico-metodológicos. En este sentido, este artículo desea contribuir a esos debates planteando una propuesta teórica que desde el estructuralismo-constructivista de Pierre Bourdieu aborde la cuestión de la movilidad socio-espacial. Para ello hemos aplicado las nociones de capital de motilidad,campo de movilidad y habitus ambulante.
MOVILIDAD SOCIO-ESPACIAL/ CAMPO DE MOVILIDAD/ CAPITAL DE MOTILIDAD/ HABITUS AMBULANTE/ SOCIOLOGÍA
La movilidad socio-espacial desde la teoría de Pierre Bourdieu: capital de motilidad,campo de movilidad y habitus ambulante / Francisco Adolfo García Jerez - Colombia Cali: Universidad del Valle. Garcia-Jerez,Francisco Adolfo ed. 2016 (N°31.) - 15-32,17 pág. 24cm*16cm - N°31. (jul-Dic,2016)
Analiza las últimas décadas se ha suscitado un interés sociológico por los medios de transporte y en general por la ontología de la movilidad. Este interés ha estado motivado , entre otras cuestiones,por el desarrollo tecnológico que ha transformado radicalmente los medios de transporte reestructurando a su vez las nociones de espacio y tiempo,así como las mismas lógicas de movilidad espacial. Pensamos que en la tarea de analizar dichos cambios sociales la sociología ofrece suficiente bagaje e instrumentos teórico-metodológicos. En este sentido, este artículo desea contribuir a esos debates planteando una propuesta teórica que desde el estructuralismo-constructivista de Pierre Bourdieu aborde la cuestión de la movilidad socio-espacial. Para ello hemos aplicado las nociones de capital de motilidad,campo de movilidad y habitus ambulante.
MOVILIDAD SOCIO-ESPACIAL/ CAMPO DE MOVILIDAD/ CAPITAL DE MOTILIDAD/ HABITUS AMBULANTE/ SOCIOLOGÍA