Percepción del suicidio en la comunidad bonaverense: fenómeno creciente 2009 - 2019. / Melissa Andrea Mina Ferrin, Merlín Melissa Nievas Tenorio
Tipo de material:
- T SOC 01 2021
- Emitido también en CD ROM
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Notas | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central Campus Universitario Área de Tesis | Colección Tesis | T SOC 01 2021 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej: 1 | Disponible | 003236 | |||
![]() |
Biblioteca Central Campus Universitario Área de Tesis | Colección Tesis | TCD SOC 01 2021 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej: 1 | No prestable (Acceso restringido) | Mat. Adj. Si | 011237 |
Incluye: tabla de contenido, lista de tablas e imágenes, bibliografía y anexos.
Tesis (Sociología) - Universidad del Pacífico. Facultad de Humanidades y Bellas Artes Programa de Sociología, 2021 Socióloga de la Universidad del Pacífico, 2021
El suicidio es un fenómeno tan antiguo como la humanidad misma, el cual no sólo se ha normalizado en la cotidianidad y en el imaginario colectivo, sino que, la base de victimas del mismo ya se ha ampliado hasta abarcar todo el espectro de los grupos etarios. Las causas que motivan a un individuo a quitarse la vida son tan diversas y complejas que es imposible emitir un diagnóstico clínico, científico o sociológico que determine con exactitud si alguien ha desarrollado cierta proclividad al suicidio. Por lo anterior se emprendió la tarea de encontrar la respuesta a las percepciones que tienen sobre el suicidio, los miembros de la comunidad de uno de los sectores más afectados por el mismo en la ciudad de Buenaventura.
En la elaboración de este proyecto investigativo, se hicieron entrevistas a profesionales de las ramas de la psicología y sociología y se preguntó a moradores del sector sobre la incidencias, impactos y repercusiones que sobre ellos tiene la ocurrencia de algún caso de suicidio. La necesidad de utilizar una metodología mixta llevó a los investigadores a recoger información estadística de fuentes oficiales estatales y privadas por lo que se encontró al final, que existe una suerte de precariedad y negligencia logística y metodológica institucional que impide la eficiente atención y cuidados a las víctimas y familiares de suicidios y a las personas con desequilibrios psicológicos que pudiesen encontrarse en grupos de riesgo.
Emitido también en CD ROM
No hay comentarios en este titulo.