Catálogo
Bilbliográfico

Rechazo y discurso de odio en Twitter: análisis de contenido de los tuits sobre migrantes y refugiados en español Carlos Arcila Calderón, David Blanco Herrero, María Belén Valdez Apolo impreso

Por: Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: España, Madrid: Publiciencia, 2020 (Tomo Núm.172)Descripción: 21-40, 20 pág 17 * 24 cmTema(s): Recursos en línea: En: Revista española de investigaciones sociologicasResumen: Se analiza el rechazo verbal al extranjero como potencial detector de discurso de odio a través de dos análisis de contenido de tuits en español recogidos con la API de Twitter: el primero, manual, a 1.469 tuits; el segundo, automático, analiza otros 337.116 tuits utilizando técnicas de big data. El rechazo fue predominante en el primer análisis y minoritario en el segundo, mostrando la fluctuación que experimentan estas expresiones en función del contexto mediático. En ambos casos el rechazo hacia los migrantes fue significativamente mayor que hacia los refugiados, como se había observado ya en contextos internacionales. El trabajo también generó un corpus de entrenamiento sobre rechazo al extranjero y observó los aspectos negativos asociados más frecuentemente al rechazo, así como la relación entre este y la condición informativa u opinativa del tuit.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Info Vol Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Recursos Continuos - Revistas Recursos Continuos - Revistas Biblioteca Central Campus Universitario Hemeroteca Hemeroteca SOCIOLOGIA (Navegar estantería(Abre debajo)) Tomo 172 Ej;2020 Disponible (Acceso restringido)

incluye tablas, bibliografía y contenido

Se analiza el rechazo verbal al extranjero como potencial detector de discurso de odio a través de dos análisis de contenido de tuits en español recogidos con la API de Twitter: el primero, manual, a 1.469 tuits; el segundo, automático, analiza otros 337.116 tuits utilizando técnicas de big data. El rechazo fue predominante en el primer análisis y minoritario en el segundo, mostrando la fluctuación que experimentan estas expresiones en función del contexto mediático. En ambos casos el rechazo hacia los migrantes fue significativamente mayor que hacia los refugiados, como se había observado ya en contextos internacionales. El trabajo también generó un corpus de entrenamiento sobre rechazo al extranjero y observó los aspectos negativos asociados más frecuentemente al rechazo, así como la relación entre este y la condición informativa u opinativa del tuit.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.