Sistema integral de información para los procesos académicos de la institución tradiciones del Pacífico de Buenaventura, Valle del Cauca. / / Jean Paúl Palacios Salazar, Marisol Luna Martinez
Tipo de material:
- SISTEMA DE INFORMACIÓN -- INFORMÁTICA
- SISTEMA EDUCATIVO -- SISTEMA ESCOLAR
- TESIS -- DISERTACIONES, ETC
- GESTIÓN EDUCACIONAL -- INTEGRACIÓN ESCOLAR
- GESTIÓN -- ADMINISTRACIÓN
- PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN -- SISTEMA DE LA INFORMACIÓN
- GESTIÓN EDUCATIVA -- ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA
- GESTIÓN DE PROCESOS ACADÉMICOS
- SISTEMA INFORMACIÓN INTEGRAL
- T INS 09 2021
- Emitido también en CD ROM
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Notas | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central Campus Universitario Área de Tesis | Colección Tesis | T INS 09 2021 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej :1 | Disponible | 012555 | |||
![]() |
Biblioteca Sede Arquitectura Área de Tesis | Colección Tesis | TCD INS 09 2021 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej :1 | No prestable (Acceso restringido) | Mat. Adjunto Si | 012323 |
Incluye: tabla de contenido, lista de tablas e imágenes, bibliografía y anexos
Tesis (Ingeniería de Sistemas) - Universidad del Pacífico. Facultad de Arquitectura e Ingeniería de sistemas, 2021 Ingeniero de Sistemas de la Universidad del Pacífico, 2021
En el presente proyecto se desarrolla el prototipo de un sistema de información integral de gestión de procesos académicos de la institución educativa Tradiciones del Pacífico (TRADELPA), ubicado en el Distrito de Buenaventura, Valle del Cauca – Colombia.
En TRADELPA actualmente todos sus procesos académicos, como por ejemplo la gestión de las calificaciones de un aprendiz o la consulta del horario de clases que imparte un instructor se realizan de forma manual, lo que conlleva una gran cantidad de tiempo y esfuerzo por parte del personal que labora en la institución. Por lo tanto, surge la necesidad de diseñar un sistema de información que permita gestionar de manera automática dichos procesos para ser más eficientes y así prestar un mejor servicio a la comunidad académica.
Para llevar a cabo este proyecto se utilizó la metodología de desarrollo ágil SCRUM la cual permite realizar una gestión de las expectativas del cliente con flexibilidad y adaptación a los cambios para definir de manera clara y eficaz los requerimientos de usuario, además de permitir la interacción continua con el equipo de desarrollo para proporcionar resultados tangibles.
Emitido también en CD ROM
No hay comentarios en este titulo.