Catálogo
Bilbliográfico

Fronteras invisibles en los barrios Esperanza y Villa Clarita, de Puerto Tejada, departamento del Cauca: Entre el miedo, la zozobra y la desesperanza / Shariny Moreno Ramos

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: esp Series Tesis pregrados unipacíficoDetalles de publicación: Colombia, Buenaventura: Universidad del Pacífico, 2019Descripción: 118 h. 22 x 28,5 cm + 1 CD ROMTema(s): Clasificación CDD:
  • T SOC 02 2019
Formatos físicos adicionales disponibles:
  • Emitido también en CD ROM
Nota de disertación: Tesis (Sociología) - Universidad del Pacífico. Facultad de Humanidades y Bellas artes, 2019 Socióloga de la Universidad del Pacífico 2019 Resumen: Este trabajo investigativo parte del hecho de entender las violencias y los conflictos urbanos ejercidos en forma de las pandillas y que como resultado generan dinámicas en los territorios como lo son las fronteras invisibles; lo que las ha configurado, aspectos sociales como la movilidad y las costumbres de los propios pandilleros y los habitantes en los barrios donde estas ejercen su dominio. De esa manera, las fronteras invisibles se constituyen en una forma de dominación territorial, en el marco de la violencia urbana y como una forma que busca resolver los conflictos suscitados entre las pandillas, en este caso del municipio de Puerto Tejada en los barrios Esperanza, con la pandilla Los Machas; y Villa Clarita, con la pandilla del mismo nombre.
Lista(s) en las que aparece este ítem: Sociologia - Trabajos de Grado
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis - Trabajo de Grado CD Tesis - Trabajo de Grado CD Biblioteca Central Campus Universitario Área de Tesis Colección Multimedia TCD SOC 02 2019 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej: 1 No para préstamo (Acceso restringido) Mat.Adjunto Si 014526
Tesis - Trabajo de Grado impreso Tesis - Trabajo de Grado impreso Biblioteca Central Campus Universitario Área de Tesis Colección Tesis T SOC 02 2019 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej: 1 Disponible 014525

Incluye tabla de contenido, bibliografía y anexos

Tesis (Sociología) - Universidad del Pacífico. Facultad de Humanidades y Bellas artes, 2019 Socióloga de la Universidad del Pacífico 2019

Este trabajo investigativo parte del hecho de entender las violencias y los conflictos urbanos ejercidos en forma de las pandillas y que como resultado generan dinámicas en los territorios como lo son las fronteras invisibles; lo que las ha configurado, aspectos sociales como la movilidad y las costumbres de los propios pandilleros y los habitantes en los barrios donde estas ejercen su dominio. De esa manera, las fronteras invisibles se constituyen en una forma de dominación territorial, en el marco de la violencia urbana y como una forma que busca resolver los conflictos suscitados entre las pandillas, en este caso del municipio de Puerto Tejada en los barrios Esperanza, con la pandilla Los Machas; y Villa Clarita, con la pandilla del mismo nombre.

Emitido también en CD ROM

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.