Catálogo
Bilbliográfico

Diferencias socioeconómicas en el bajo peso al nacer: revisitando enfoques epidemiológicos SOL JUAREZ, BARBARA A. REVUELTA EUGERCIOS impreso

Tipo de material: Recurso continuoRecurso continuoDetalles de publicación: España Madrid Publiciencia 2017(Tomo Núm.144)Descripción: 73-96 págs 26.2 * 21.7 cmRecursos en línea: En: Revista española de investigaciones sociologicasResumen: El enfoque epidemiológico aplicado al estudio de las desigualdades sociales en salud se caracteriza por una aproximación unidimensional a la realidad social, utilizando indistintamente la información sobre ingresos, ocupación y educación para identifi car las diferencias sociales. Este trabajo cuestiona dicha asunción; analiza el impacto de la educación y la ocupación de los padres en la salud de sus hijos, utilizando el indicador del bajo peso al nacer. Demostramos que la ocupación y la educación, aunque relacionadas, no deben ser utilizadas de manera intercambiable. Asimismo, este trabajo cuestiona el enfoque tradicional de la epidemiología, que considera exclusivamente la información materna en el estudio de la salud perinatal. Comprobamos que, aunque infl uya ligeramente más la información socioeconómica de la madre, ambos padres tienen un papel fundamental en el peso al nacer de sus hijos.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Info Vol Copia número Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Recursos Continuos - Revistas Recursos Continuos - Revistas Biblioteca Central Campus Universitario Hemeroteca SOCIOLOGÍA (Navegar estantería(Abre debajo)) Tomo. 144 Ej. 2013 Disponible (Acceso Libre) Mat. Adjunto 2326 R002031

incluye tablas, bibliografia y contenido

El enfoque epidemiológico aplicado al estudio de las desigualdades sociales en salud se caracteriza por una aproximación unidimensional a la realidad social, utilizando indistintamente la información sobre ingresos, ocupación y educación para identifi car las diferencias sociales. Este trabajo cuestiona dicha asunción; analiza el impacto de la educación y la ocupación de los padres en la salud de sus hijos, utilizando el indicador del bajo peso al nacer. Demostramos que la ocupación y la educación, aunque relacionadas, no deben ser utilizadas de manera intercambiable. Asimismo, este trabajo cuestiona el enfoque tradicional de la epidemiología, que considera exclusivamente la información materna en el estudio de la salud perinatal. Comprobamos que, aunque infl uya ligeramente más la información socioeconómica de la madre, ambos padres tienen un papel fundamental en el peso al nacer de sus hijos.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.