Catálogo
Bilbliográfico

Comparación de métodos de campo en la encuesta VIDAL DIAZ DE RADA, JUAN ANTONIO DOMINGUEZ ALVAREZ impreso

Colaborador(es): Tipo de material: Recurso continuoRecurso continuoDetalles de publicación: España Madrid Publiciencia 2017(Tomo Núm.158)Descripción: 137-148,13 pág 26.2 * 21.7 cmTema(s): Recursos en línea: En: Revista española de investigaciones sociologicasResumen: En este trabajo se presentan los resultados de una investigación a población general que utiliza conjuntamente una encuesta por correo postal, una encuesta telefónica y una encuesta a través de Internet. La muestra objeto de estudio recibe la invitacióna cooperar mediante una comunicación por correo, y es el propio seleccionado el que decide cómo responder. La nota analiza la calidad de la respuesta (considerando el número de no respuestas), el tiempo necesario para llevar a cabo el trabajo de campo y el coste de la recogida de información. Los resultados desvelan que la realización de encuestas vía web reducen el tiempo del trabajo de campo, consiguen menor respuesta parcial y presentan un coste ligeramente superior a la encuesta realizada por correo. Ahora bien, la diferente estructura de costes de cada una permite concluir que de haber obtenido el total de los cuestionarios online, la reducción de costes hubiera supuesto un 18,2%.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Info Vol Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Recursos Continuos - Revistas Recursos Continuos - Revistas Biblioteca Central Campus Universitario Hemeroteca Hemeroteca SOCIOLOGIA (Navegar estantería(Abre debajo)) Tomo 158 Ej;2017 Disponible R003084

incluye tablas, bibliografia y contenido

En este trabajo se presentan los resultados de una investigación a población general que utiliza conjuntamente una encuesta por correo postal, una encuesta telefónica y una encuesta a través de Internet. La muestra objeto de estudio recibe la invitacióna cooperar mediante una comunicación por correo, y es el propio seleccionado el que decide cómo responder. La nota analiza la calidad de la respuesta (considerando el número de no respuestas), el tiempo necesario para llevar a cabo el trabajo de campo y el coste de la recogida de información. Los resultados desvelan que la realización de encuestas vía web reducen el tiempo del trabajo de campo, consiguen menor respuesta parcial y presentan un coste ligeramente superior a la encuesta realizada por correo. Ahora bien, la diferente estructura de costes de cada una permite concluir que de haber obtenido el total de los cuestionarios online, la reducción de costes hubiera supuesto un 18,2%.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.