Catálogo
Bilbliográfico

La Universidad de Antioquia, comprometida con la equidad / Dora Nicolasa Gómez Cifuentes.

Por: Tipo de material: Recurso continuoRecurso continuoDetalles de publicación: Colombia, Universidad de Antioquia Medellin: Ed. Luis Javier Londoño Balbín 2014. ( No. 69)Descripción: 14 - 23, 10 pág. 27.8 * 21 cmTema(s): Recursos en línea: En: Revista Debates: Universidad de AntioquiaResumen: Los cambios acelerados que se dan actualmente en la sociedad tienen implicaciones directas en el sector educativo. Por una parte el crecimiento demográfico con gran porcentaje de jóvenes y niños en los países llamados en desarrollo y la alta movilidad de personas entre y dentro de los países, hacen grandes demandas por oportunidades de educación superior, lo que a pesar de los esfuerzos y del incremento de las opciones de formación y oportunidades de acceso, conduce a un balance negativo en la mayoría de los países de América Latina. Así mismo se reconoce el alto valor de la educación en la formación de capital humano y se centra en ella la posibilidad de romper con los círculos viciosos de pobreza y subdesarrollo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Info Vol Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Recursos Continuos - Revistas Recursos Continuos - Revistas Biblioteca Central Campus Universitario Hemeroteca Hemeroteca SOCIOLOGIA (Navegar estantería(Abre debajo)) Año 2014 Núm. 69 Ej: 69 Disponible R003010

incluye referencias bibliográficas

Los cambios acelerados que se dan actualmente en la sociedad tienen implicaciones directas en el sector educativo. Por una parte el crecimiento demográfico con gran porcentaje de jóvenes y niños en los países llamados en desarrollo y la alta movilidad de personas entre y dentro de los países, hacen grandes demandas por oportunidades de educación superior, lo que a pesar de los esfuerzos y del incremento de las opciones de formación y oportunidades de acceso, conduce a un balance negativo en la mayoría de los países de América Latina. Así mismo se reconoce el alto valor de la educación en la formación de capital humano y se centra en ella la posibilidad de romper con los círculos viciosos de pobreza y subdesarrollo.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.