Control químico de tres enfermedades foliares del rosal en el Altiplano de Pasto / Blanca Leonor Cabrera M., Jaime Armando Bernal M., Luis Alfredo Molina V., Hernando Criollo E.
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Info Vol | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central Campus Universitario Hemeroteca | Hemeroteca | Agronomía (Navegar estantería(Abre debajo)) | Año 1993 Vol. 12 Núm. 1 | Ej: 1 | Disponible (Acceso Libre) | R001906 |
incluye bibliografía
La investigación tuvo como objetivo evaluar la eficiencia y fitotoxidad de los productos Triforina (Saprol), Diclofuanida (Euparen), Tridimefon (Bayletón), Benomil (Benlate), Bitertanol(Baycor), Clorotalonil (Bravo S), Pyrazophos (afugan), Azufre (Elosal), Dinocap (Karathane), Oxicarboxin(Plan-vax), Domedorf (Maltafun) y Penconazol (Topas), en el control de cenicilla Sphaerotheca pannosa negra (Wallr), Lév roya Phragmidium disciflorum (Pers.) y mancha negra Diplocarpon rosae Wolf. Del rosal aplicados en dosis comerciales. Se efectuó un diseño de bloques al azar con 13 tratamientos y tres repeticiones. Se hicieron 11 evaluaciones para cada una de las enfermedades con intervalo de 15 días, iniciándose a los 95 días después del trasplante, durante un período de seis meses. El fungicida bitertanol (Baycor) fue el más efectivo para el control de Sphaerotheca pannosa (Wallr ) Lév, y Diplocarpon rosae Wolf con ataques promedios de 10,95% y 12,64% respectivamente. Con pyrazophos (Afugan), triforina (Saprol) y penconazol (Topas), también se edujo el ataque de Sphaerotheca pannosa (Wallr) Lév. Con oxicarboxin (Pant-vax) se presentó el menor ataque de Pharagmidium disciflorum (Pers.) con un promedio de 9,43%, siendo el producto más importante desde el punto de vista económico contra las enfermedades estudiadas.
No hay comentarios en este titulo.