Catálogo
Bilbliográfico

Pérdida de suelo por erosión hídrica en diferentes sistemas de producción con papa, Solanum tuberosum L./ Kevin Alvarado Narvaez.; Vanessa Lopez Peñafiel.; Jesus Castillo Franco. Impreso

Por: Colaborador(es): Tipo de material: Recurso continuoRecurso continuoDetalles de publicación: colombia, Nariño: Universidad de Nariño. Betancurth Garcia, Carlos. 2011. (Vol. 28 No. 1) Descripción: 64 - 72, 8 pág. 28.9cm * 22cmTítulos uniformes:
  • = Loss of soil by water erosion on production systems diferents with potato, solanum tuberosum L.
Tema(s): En: Revista de Ciencias AgricolasResumen: La investigación se desarrollo en la estación FEDEPAPA ubicada en el corregimiento de Obonuco, municipio de pasto, departamento de Nariño con una precipitación promedio anual de 840 mm y temperatura promedio de 13°c, donde se evaluó la perdida de suelo por erosión hídrica en siete sistemas productivos de papa con tres repeticiones en un diseño de bloques completos al azar en un terreno entre 31-42% de pendiente. Se establecieron parcelas de escorrentía con una canaleta colectora e suelo y dos tanques sedimentadores para determinar la cantidad de suelo perdido en kg después de cada evento de precipitación, los datos se expresaron en peso de suelo seco y las mediciones se realizaron durante un ciclo de cultivo de papa. El experimento se instalo en un terreno que permaneció por un periodo de 10 años bajo cobertura de pasto kikuyo. El análisis de varianza demostró diferencias entre lo tratamientos, con mayores perdidas de suelo en el tratamiento( monocultivo de papa con labranza tradicional, fertilización química y fertilización orgánica) y con menores perdidas en el tratamiento ( cultivo de papas con barreras de pasto brasilero phalaris sp con labranza tradicional y aplicaron de fertilización química), indicando la efectividad de las barreras en contorno del phalaris sp como alternativa para la conservación de suelos en cultivo de papa en zona de ladera.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Info Vol Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Recursos Continuos - Revistas Recursos Continuos - Revistas Biblioteca Central Campus Universitario Hemeroteca Hemeroteca Agronomía (Navegar estantería(Abre debajo)) Año 2011 Vol. 28 Núm. 1 Ej: 1 Disponible (Acceso Libre) R002636

Incluye bibliografía.

La investigación se desarrollo en la estación FEDEPAPA ubicada en el corregimiento de Obonuco, municipio de pasto, departamento de Nariño con una precipitación promedio anual de 840 mm y temperatura promedio de 13°c, donde se evaluó la perdida de suelo por erosión hídrica en siete sistemas productivos de papa con tres repeticiones en un diseño de bloques completos al azar en un terreno entre 31-42% de pendiente. Se establecieron parcelas de escorrentía con una canaleta colectora e suelo y dos tanques sedimentadores para determinar la cantidad de suelo perdido en kg después de cada evento de precipitación, los datos se expresaron en peso de suelo seco y las mediciones se realizaron durante un ciclo de cultivo de papa. El experimento se instalo en un terreno que permaneció por un periodo de 10 años bajo cobertura de pasto kikuyo.

El análisis de varianza demostró diferencias entre lo tratamientos, con mayores perdidas de suelo en el tratamiento( monocultivo de papa con labranza tradicional, fertilización química y fertilización orgánica) y con menores perdidas en el tratamiento ( cultivo de papas con barreras de pasto brasilero phalaris sp con labranza tradicional y aplicaron de fertilización química), indicando la efectividad de las barreras en contorno del phalaris sp como alternativa para la conservación de suelos en cultivo de papa en zona de ladera.

Resumen y palabras en inglés.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.


Código QR