Catálogo
Bilbliográfico

Tipologías y razones de aparición de la política pública de la infancia en Colombia 1930-2012 / C Bácares Jara

Por: Tipo de material: Recurso continuoRecurso continuoDetalles de publicación: Colombia, Universidad del Valle Cali: Ibarra Melo,Maria Eugenia ed. 2014 (N°.26)Descripción: 93- 120, 27 pág. 24 cm *16 cmTema(s): Recursos en línea: En: Sociedad y Economía 2014. (N°.26)Resumen: Describe y analiza el presente artículo,la política pública de los niños,niñas y adolescentes en Colombia a partir del surgimiento del Estado proteccionista (1930) hasta la llegada del Estado neoliberal (1984-presente).Por medio de una revisión histórica discute cómo los dos últimos modelos de desarrollo imperantes han influido y redefinido esta política. en efecto,por cuenta de su establecimiento,los modelos de atención de la niñez dejaron de ser propiedad exclusiva de la iglesia y pasaron a mano de entidades especializadas y estatales. en la etapa gobernada por la sustitución de importaciones los niños,niñas y adolescente fueron objeto de iniciativas de compensación social y de protección. Una vez aparece el neoliberalismo,las políticas públicas consolidadas sufren una sobre especialización y un crecimiento leve debido contrapeso jurídico que implica aplicar las obligaciones contraídas con la gobernalidad global y la convención sobre los Derechos del Niño.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Info Vol Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Recursos Continuos - Revistas Recursos Continuos - Revistas Biblioteca Central Campus Universitario Hemeroteca Hemeroteca SOCIOLOGÍA (Navegar estantería(Abre debajo)) Año 2014 Núm. 26 Ej.26 Disponible (Acceso Libre) R002684

incluye referencias bibliográficas.

Describe y analiza el presente artículo,la política pública de los niños,niñas y adolescentes en Colombia a partir del surgimiento del Estado proteccionista (1930) hasta la llegada del Estado neoliberal (1984-presente).Por medio de una revisión histórica discute cómo los dos últimos modelos de desarrollo imperantes han influido y redefinido esta política. en efecto,por cuenta de su establecimiento,los modelos de atención de la niñez dejaron de ser propiedad exclusiva de la iglesia y pasaron a mano de entidades especializadas y estatales. en la etapa gobernada por la sustitución de importaciones los niños,niñas y adolescente fueron objeto de iniciativas de compensación social y de protección. Una vez aparece el neoliberalismo,las políticas públicas consolidadas sufren una sobre especialización y un crecimiento leve debido contrapeso jurídico que implica aplicar las obligaciones contraídas con la gobernalidad global y la convención sobre los Derechos del Niño.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.